Buscar este blog

viernes, 28 de octubre de 2011

RESUMEN LIBRO 8: Jugar y aprender

¿Cómo les enseñamos? Talleres y experiencias.
Debemos de enseñar a los niños teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, usar los métodos adecuados, ver su estado de desarrollo y en función a todo esto proponer y realizar el trabajo.
Los talleres deben de ser planificados, seleccionando métodos y objetivos, técnicas y recursos adecuados para llevar a cabo este aprendizaje. Debemos de tener en cuenta: la autonomía de elección, el grado de desarrollo de la autonomía de los que las van a realizar, las posibilidades de ejecución de las tareas etc. Aunque las propuestas de actividad son cerradas deben de ser variadas para que sean asequibles a todos.
El desarrollo del funcionamiento del taller ha de ser evaluado, según: el desarrollo del funcionamiento; la elección de la actividad; desarrollo de la misma; relación y conducta del niño y del profesor; y organización del espacio.
El taller debe de dar respuesta a la seguridad; socialización y expresión creativa del niño.  Para ello, nuestros talleres han de ser motivadores para los discentes. Nosotros, los docentes debemos seleccionar las actividades teniendo en cuenta los objetivos de área y para adaptarlos a nuestras actividades en concreto.
Talleres criterios para su organización.
Los talleres constituyen un vehículo idóneo para desarrollar las capacidades que se proponen  en infantil, facilitando la adquisición de estrategias y procedimientos.
Criterios para la organización de los talleres:
·         Referidos al alumno: normas claras y concretas.
·         Referidos al contenido, actividades y tiempo: los contenidos y actividades deben de estar graduados en dificultad  y planificados en el tiempo.
·         Referidos a los espacios: dentro o fuera del aula.
·         Referidos a los materiales: tamaño adecuado, seguros, que estén a su alcance y fáciles de ordenar.
Taller de construcciones manuales: ¡al agua barcos!
·         A los niños les fascina el contacto con el agua, por tanto, de este taller extraeremos innumerables situaciones de aprendizaje.
·         Las actividades requieren de habilidades motrices, mediante ellas, pretendemos que los niños identifiquen y valoren sus características perceptivas motrices, que exploren el agua y sus propiedades…
·         Respecto al espacio, conviene que esté cerca de una toma de agua, grifo y desagüe. El taller se desarrollará en grupos de 3 y 6 niños, cuyos materiales son: corcho, tubos, mesa de agua…
·         Una vez realizados las actividades, se recogerá en fichas la programación del trabajo. La actividad programada es la elaboración de tres barcos, de los cuales los niños se harán preguntas. El principal objetivo que queremos conseguir es que los niños realicen manualidades y que aprendan las reglas de elaboración de los trabajos. Algunos de los contenidos son controlar los movimientos, la manipulación de diversos utensilios, etc. Estas actividades se llevarán a cabo en el taller.
Experiencias:
·         Son la manipulación y exploración, el contacto con materiales, las vivencias de sus cualidades y posibilidades. No hay objetivos didácticos, pues cada niño tendrá experiencias diferentes, pero sí de modo general en cuanto a lo que queremos conseguir.
·         Al realizar las actividades, los espacios deben permitir la manipulación, exploración y descubrimiento. Los tiempos deben de  tener en cuenta las características grupales e individuales de los alumnos, deben ser flexible y los materiales deben ser de varias texturas, formas, próximos a su entorno…
·         El agua tiene un papel básico en nuestras vidas, ya que partimos del liquido amniótico y nuestro cuerpo está conformado en un 70% de agua. Desde pequeños nos gusta oírla, tocarla, chapotear…    
·               Las experiencias con el agua en el entorno escolar deben desarrolla4rse en el medio natural, a los ritmos y preferencias de cada alumno. Los materiales pueden ser grifos, mangueras, del río, recipientes…  añadiendo progresivamente elementos para realizar mezclas, trasvases… Hay que tener en cuenta el peligro, como deslizamientos, ahogamientos... Hay que hacer selección del material presentándolo de manera paulatina y proponer actividades abiertas.

Juego con papel.
·         El papel es un elemento atractivo para el niño, ya que es uno de los pocos materiales que el adulto le permite manipular libremente. Cualquier tipo de papel (periódicos, revistas, higiénico, etc.) ejerce una especial atención en los niños.
·         Para los niños de infantil es importante que el formato del papel sea grande, también es importante que hayan diversas texturas. Desde esta perspectiva, el papel se convierte en un soporte de expresión.
·         La profesora debe proponer actividades de utilización creativa y personal de los materiales, evitando condicionar al niño en su uso.

        Resumen exposición:
          En esta exposición, nuestras compañeras nos explicaron su tema de una manera muy sencilla para que lo pudiesemos comprender a la perfección. Tras la exposición, nos repartieron unos folios con dibujos para hacer una actividad que consistía en pintar esos dibujos con los materiales que nos trajeron, como plastilina, papel de seda, etc. Para finalizar nos enseñaron su blog y sus videos sobre los artículos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

"Taller de barro"

Este taller de barro fue enseñado y dirigido por  Juan Martínez. Al comienzo de la clase pudimos ver un vídeo bastante interesante, en el que el protagonista nos enseñó diferentes maneras de trabajar el barro, todo ello mediante la utilización de objetos cotidianos, los cuales podían servir, por ejemplo, para cortar el barro, entre otras posibilidades.
Tras la exposición del vídeo, de manera, individual pudimos crear nuestras figuras de barro. Durante la realización de las mismas, todas las componentes del grupo, disfrutamos mucho, ya que a parte de ser un taller divertido y entretenido, también lo consideramos bastante productivo para nuestra labor de maestras en un futuro.


martes, 25 de octubre de 2011

RESUMEN LIBRO 7: "Educación por el arte"

La tarea de los profesores era examinar a estudiantes en asignaturas como literatura, lengua inglesa, historia…, conocidas como “intelectuales”, pero la del autor, era la de examinarlos en su materia, conocida como “sensibilidad”.
Un estudiante podía fracasar constantemente en cada asignatura excepto en la de bellas artes, pero no le interesaba porque no cumplía las “intelectuales”.
En la educación artística debemos “sacar a la luz” lo latente y lo suprimido del individuo.
A los once años, el Super-Yo del niño toma forma definida y los impulsos estéticos se suprimen y aparece la conciencia moral del niño.
Todos los niños empiezan a vivir con todo el equipo físico necesario para que sean unos artistas, y conforme crecen observamos si tendrán o no capacidad para la expresión artística.
El problema de la educación se convierte en un problema de valores, que solo se ha resuelto intentando hacer del arte mismo un representante del Super-Yo.
Platón critica la idea de arte como un lenguaje para transmitir un conocimiento intuitivo de la realidad. Esta teoría se basa en una concepción triple de la realidad.
Mediante la filosofía podemos ser capaces de acceder al más elevado grado de la filosofía, quien alcanza esto puede saber lo que es bueno y verdadero, lo que situamos dentro de la concepción freudiana del Super- Yo.
Platón considera el arte como la copia de una copia, la apariencia de una apariencia, pero nunca considera la obra de arte como una réplica.
Toda influencia intelectual como religiosa que intenta controlar el arte como fin, termina simplemente despojándolo de su vitalidad.
El miedo feliz: la historia del mundo, y la de todo individuo en él, demuestra que la infelicidad se deriva de una parte instintiva o emotiva de nuestro ser. Se trata de encontrar cuanto puede prohibirse, en qué momento y por qué medios.
Producto y consumidor: dos aspectos muy importantes de la educación artística; la educación del individuo como un artista, y la del individuo encaminada a que pueda apreciar el arte.
Se dice que el “artista no es un tipo especial de hombre, sino que cada hombre es un tipo especial de artista”. Por ello debemos tener en cuenta la distinción entre las bellas artes y las artes aplicadas es puramente de grado y de actitud, pero nunca de clase. Los docentes deberíamos de educar en instintos y no suprimirlos; así daríamos lugar a que cada hombre sería un artista de un tipo y no se menospreciaría ningún arte.
Freud define el Yo como el órgano sensitivo de todo el aparato, no solo de excitaciones exteriores, sino también de las interiores. El Yo debe observar y conservar una imagen del mundo externo que tengamos en la memoria por medio de lo que hemos percibido en la realidad. Para el Ello, el Yo controla el acceso a la movilidad.
El objetivo del artista es introducir elementos internos y transformar la concepción de la realidad.
En general el desarrollo artístico consta de dos procesos: el inmediato y esencial, y el de elaboración.
El diseñador utiliza la creatividad, mientras que el artista la fantasía, es una característica muy presente en las obras de arte. Mediante la fantasía podemos elaborar imágenes mentales distintas a la realidad. La creatividad es una capacidad de producción, donde fantasía y razón están unidas. Más concretamente, podemos hablar de un ejemplo de fantasía relacionado con la decoración. Aquí, los artistas proyectan la casa en la que les gustaría vivir, manifestando la fantasía mediante la libertad. Sin embargo, en otro ejemplo como el coche del futuro presentado por un estilista americano, no existe la fantasía porque está todo excesivamente pensado.
Como ejemplo de creatividad nos encontramos con la moto “vertebrada” de Rinaldo Donzelli, cuyas partes están unidas entre sí como las vértebras, de ahí su nombre.



Resúmen de la exposición:

El grupo expuso de manera clara, se notaba que lo habían preparado muy bien y se hizo interesante y ameno. Las actividades que propusieron fueron tres: en la primera leyeron un cuento y nos dieron folios para dibujar la historia, y con ello explicaron los significados de cada color utilizado. En la segunda nos repartieron papel contínuo con un círculo y de ahí nosotras pintabamos lo que se nos acurriera (hicimos un gusano), y en la tercera hicimos con plastilina nuestras iniciales y las llenamos de pegamento. Fué muy divertido y nos entretuvo bastante.





VIDEOS EXPOSICIÓN

Estas son las alumnas que llevaron a cabo las actividades que propusimos en nuestra exposición. Por lo general, lo pasaron muy bien y entendieron los conceptos que les planteamos. Fue una experiencia muy positiva y motivadora.












domingo, 23 de octubre de 2011



RESUMEN TEMA 6: “ LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO”



CAPITULO I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
La educación debe mostrar que todo conocimiento posee el riesgo del error y de la ilusión mediante las percepciones que hacemos de la realidad.
Poseemos varios tipos de errores:
Mentales: el 98% del sistema neuro-cerebral es el funcionamiento interior, donde se encuentran los deseos, sueños, etc., por tanto nuestra memoria está sujeta a errores.
Intelectuales: nuestras teorías, doctrinas e ideologías, protegen los errores e ilusiones que están inscriptos en ellas, y resisten a la agresión de los argumentos adversos.
De la razón: la racionalidad es el mejor pretil contra el error y la ilusión, pero también tiene posibilidad de error e ilusión cuando se convierte en racionalización, porque es cerrada y se niega a discutir argumentos.
Cegueras paradigmáticas: los paradigmas pueden llevar a errores e ilusiones en la transmisión, percepción y conocimiento en sí. Por tanto, el papel y deber de la educación es entregar las herramientas necesarias para la adquisición de un conocimiento real.
CAPITULO II: Los principios de un conocimiento pertinente
Tenemos que tener en cuenta que el conocimiento que poseemos está relacionado con el contexto en el que nos encontramos. Pues la información que se nos da puede cambiar de significado dependiendo del contexto en el que estemos. También hemos de tener en cuenta que no podemos saber bien un significado total, si no conocemos bien sus partes; y viceversa. Por eso para la correcta comprensión de elementos particulares se necesita de la activación de la inteligencia general que opera y organiza la movilización de los conocimientos en cada caso particular.
CAPITULO III: Enseñar la condición humana
El humano es un ser biológico y cultural que tiene unidualidad originaria. La mente humana nace y se afirma por la relación cerebro-cultura. Según Mac Lean el cerebro se divide en 3 partes, donde cada una hereda habilidades de los animales, por ello la complejidad humana integra la animalidad en la humanidad y viceversa.
La cultura son normas, creencias, etc. Hay cultura en las culturas, pero no cultura si no hay culturas. La educación debería mostrar el destino con las múltiples facetas del humano.
CAPITULO IV: Enseñar la identidad terrenal
Lo que agrava la dificultad de ver nuestro mundo es el modo de pensamiento. La planetarización se desarrolla por el aporte de la civilización europea a los continentes, sus armas... La mundialización es unificadora pero conflictiva. El legado del siglo XX nos deja la herencia de muerte (las armas nucleares y los nuevos peligros como la muerte ecológica), la muerte de la modernidad y la esperanza de una nueva creación.
CAPITULO V: Enfrentar las incertidumbres
Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero también nos han revelado innumerables campos de incertidumbre. La historia humana ha sido una aventura desconocida. La Historia es un complejo orden, de desorden y de organización. La civilización moderna ha vivido con la certeza del progreso histórico.
A finales del siglo XX, hemos aprendido que hay que sustituir la visión de un universo que obedece a un orden impecable por una visión donde el universo sea el juego.
Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el cambio.
CAPITULO VI: Enseñar la comprensión
Existen dos tipos de comprensiones: la intelectual u objetiva (que necesita la explicación) y la humana intersubjetiva. Los obstáculos a la comprensión son cuatro: el egocentrismo, que es la traición a uno mismo; el etnocentrismo y el sociocentrismo, que nutren las xenofobias y racismos; y el espíritu reductor. La ética de la comprensión nos pide comprender de manera desinteresada, pues no excusa ni acusa. Debemos interiorizar la tolerancia, y ligar la ética de la comprensión entre personas con la ética de la era planetaria.
CAPITULO VII: La ética del género humano
Toda concepción del género humano significa el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia a la especie humana. En medio de esta triada compleja emerge la conciencia.
La democracia permite la relación rica y compleja individuo-sociedad donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse. La democracia necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad
En cuanto al futuro de la democracia. Los ciudadanos son rechazados de los asuntos políticos cada vez más acaparados por los «expertos» y, la dominación de la «nueva clase» impide, en realidad, la democratización del conocimiento.






Resumen de la exposición:

La exposición de este libro “ Los 7 saberes” comenzó con las integrantes del grupo llevando una máscara blanca, donde querían representar, la careta que hay al hablar de ciertas cosas. La exposición estuvo muy bien, ya que el powert point era bastante esquemático y muy claro. Hicieron un dibujo sobre cada saber, donde representaban lo que habían entendido. Cada dibujo fue explicado detenidamente.
Los saberes son:
1-Las cegueras del conocimiento: error e ilusión.
2-Los principios de un conocimiento pertinente.
3-Enseñar la condición humana.
4-Enseñar la identidad terrenal.
5-Enfrentar las incertidumbres.
6-Enseñar la comprensión.
7-La ética del género humano.

Por último vimos los vídeos de cada una de ellas.



jueves, 20 de octubre de 2011

"Taller de Pintura"

El lunes 17 de octubre recibimos la visita de   Chelete Monereo, que nos enseño diferentes técnicas de pintura de dedos para usar con los niños. Nos dividimos en grupos de 8 u 10 personas y repartimos los diferentes amteriales que usamos como esponjas, pintura, pinceles, jarras etc.

Una de las primeras actividades que hicimos fue  la mezcla de los colores básicos entre ellos (negro, azul, magenta, amarillo, azul cyan y blanco)  daba lugar a infinitos colores más: verde, naranja, marrón, gris, rosa etc. Sobre una gran cartulina íbamos haciendo las mezclas y descubriendo la gran variedad de colores.

Disfrutamos muchísimo y nos lo pasamos en grande, es una experiencia que nos gustaría repetir.


Resumiendo el día...

Para comenzar la clase hemos expuesto nuestro tema a explicar, el cual se titula: “Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil”.
Para ello, hemos realizado un power point donde hemos destacado los autores principales: Piaget, Herbert Read y Howenfeld, donde cada uno de ellos ha sido explicado con los aspectos primordiales sobre sus pensamientos acerca del dibujo y sus características en la etapa de Educación Infantil.
Una vez realizada la exposición, hemos llevado a cabo tres actividades con las compañeras del aula, con el fin de que  la sesión de hoy  fuera mejor entendida, divertida y cooperativa.
Las actividades a realizar han sido sencillas, ya que debemos de tener en cuenta que han sido diseñadas para niños con edades comprendidas  entre 0 y 6 años. Al igual, que cabe destacar que los recursos materiales han sido diversos, pues tenemos como objetivo que los niños no piensen que solo existen los colores y rotuladores cuando hablamos de plástica, sino que deben de conocer que hay mucho materiales como los empleados hoy en las actividades que han sido: algodón, pinturas, hojas secas, etc.; que pueden también ser utilizados en esta materia.
Para terminar la hora, hemos visto los videos de los artículos de cada una de las componentes del grupo. Todos los artículos están relacionados entre sí y como no, con el tema a defender en la exposición.